FRONTERA SUR LAB 4

Concepción, Chile

TUTORES/AS

Gustavo Fontán

Escribir para decir el grito, para transformarlo / 3 al 6 de abril

 

Director de cine y docente argentino. Cuenta con una extensa filmografía y es considerado una de las voces más personales y auténticas del cine actual trasandino. Es guionista y director de Canto del cisne (1993/94); El paisaje invisible (2002); Donde cae el sol (2003); El árbol (2006); La orilla que se abisma (2008), La madre (2009), Elegía de abril (2010), La casa (2012), El rostro (2013), El limonero real (2016), El día nuevo (2017), Trilogía del lago helado (2018), La deuda (2019), el díptico Jardín de piedra (2020) y Luz de agua (2020), El piso del viento (2021) y La terminal (2023, estrenada en FID Marsella).

Sus películas han sido programadas en Focos y Retrospectivas en Marfici (Argentina, 2010); Festival de Cosquín (Argentina, 2013); Festival de Viña del Mar (Chile, 2013); Cinema South Film Festival, (Israel, 2014); ANTOFADOCS (Chile, 2014); Festival A CIELO ABIERTO (Bolivia, 2017); FICUNAM (México, 2014); Tokio (Japón) y Frontera Sur (Chile, 2017). En 2011 recibió el Diploma de la Fundación Konex como uno de los 5 mejores documentalistas de la década.

Es docente titular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Ha dictado conferencias, talleres y seminarios en Universidades de España, Italia y Estados Unidos.

Sophie França

Inventar el propio método / 17 al 20 de abril 


Sophie França ha trabajado extensamente como montajista en documental. Entre sus colaboraciones más recientes se encuentran Viento del Este (2023), la ópera prima de Maia Gattás Vargas (Premio a la Mejor Fotografía Festival Audiovisual Bariloche 2023 y Premio al Mejor Enfoque del 27ª Ji.hlava International Documentary Film Festival), Vivir al revés (2020) de Mauricio Alamo, Nunca subí el Provincia de Ignacio Agüero (Grand Prix FID Marseille 2019), Como Me da la gana (Grand Prix FID Marseille 2016), El otro día (Mejor documental Festival Internacional de Cine de Guadalajara).

Su práctica como montajista ha llevado su trabajo a participar de diversos festivales y premios en tanto Mejor documental Iberoamericano, Festival Internacional de Cine de Guadalajara; Mejor Documental Festival de Patagonia, Argentina; Mejor Documental Chileno FIDOCS, Festival de Documentales Santiago; Festival de cine YAMAGATA, Japón; Festival Cinéma du Réel, Francia; Festival BAFICI, Buenos Aires; Festival Documenta, Madrid, entre otros.

Pablo Mazzolo

 Fabricar el accidente / 30 abril al 4 mayo 

 

(Buenos Aires, 1976) Se graduó en Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de esa misma ciudad. Sus películas han participado en diferentes festivales de cine como el de Róterdam, New York Film Festival y Rencontres Internationales à Paris y ha recibido premios en Ann Arbor, Media City, National Fund of Arts y la Bienal de la Imagen en Movimiento, entre otros. Trabaja como montajista y da clases en la Universidad Nacional de Quilmes.

Su proyecto Máquina de Luz (2015), ganó el subsidio del Fondo de desarrollo de Cultura. Conjeturas (2013) ha ganado el primer premio en el festival Media City (Canadá). Oaxaca Tohoku (2012) ganó el premio del Fondo Metropolitano de las Artes del BAFICI y fue premiado por la BIM (Bienal de Imagen en Movimiento). Su guión AM1019 participó del Oaxaca Screenwriter Lab 2011 (Sundance film institute). Ha realizado documentales para televisión italiana (RAI) y argentina (Canal Encuentro).

“Su cine pone en diálogo el registro de la realidad y la imaginación del inconsciente para articular un cine personal que, cartografiando territorios exteriores, desvela una destreza técnica profundamente onírica. Mazzolo utiliza el registro documental para transitar los bordes entre lo real y el sueño. Sus películas exploran la especificidad del film como medio, para construir paradigmas formales, donde la imagen cinética y el sonido constituyen una misma unidad perceptiva y diferente en cada obra” (proyecto IDIS).